Esta novela y su autor, David Uclés han sido un descubrimiento para mí y se ha convertido en uno de mis libros preferidos.
De una forma muy genérica la han definido como una historia de la guerra civil española contada desde el realismo mágico. Pero realmente es más que eso.
Desde el punto de vista estilístico y narrativo, cada pocas páginas, porque no llegan a ser confeccionados como capítulos, hay técnicas complejas y diferentes. Igual aparece una carta, que un documento legal, que una conversación entre el autor y Franco o un diálogo teatral entre personajes reales de la cultura.
Desde el punto de vista temático, la creación de un cosmos como Jándula representa las costumbres, conflictos y enfrentamientos de una familia en los años 30, desde los albores de la Guerra Civil hasta que esta culmina.
Al hilo de la trama principal y de manera quijotesca, se van narrando y describiendo acciones paralelas que complementan la acción y la polifonía de personajes que amplían las perspectivas de la historia.
Como conclusión, podría decir que es una obra de arte elaborada a conciencia y que está contando con un más que merecido reconocimiento. Ella y Uclés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario